divendres, 22 de febrer del 2019

Inquietudes de un alma joven, de Juan Antonio Vinuesa Peñas



Autor: Juan Antonio Vinuesa Peñas
ISBN: 9788494677335
Editorial: Qi Ediciones; noviembre 2017
Núm. Páginas: 187


DESCRIPCIÓN:

Anna, una joven Alma que acababa de desprenderse de la Gran Fuente de Vida, conoció a un guía espiritual que la preparó para que iniciase su camino hacia la Iluminación. A través de las conversaciones que mantuvo con el maestro, Anna fue adquiriendo conocimientos hasta sentirse segura y convencida de que había llegado el momento de tener sus primeras experiencias en el plano físico, poder experimentar todo lo aprendido y llegar al Amor Incondicional.


EL AUTOR:

“Empecé a escribir con el propósito de recopilar todo el conocimiento adquirido en mis experiencias personales y compartirlas con mis seres cercanos. Pero a medida que el libro avanzaba, se iba forjando en mí el deseo de hacérselo llegar al mayor número de personas posible, con el fin de que como a mí, les sirviese de guía para que cada cual pudiese emprender su propio camino.”


MI OPINIÓN

Hoy os traigo una reseña muy especial. Para mí es un honor hablaros de este pequeño “gran” libro. 😊

Inquietudes de un alma joven es el inicio de la trilogía “Un alma joven”, del autor castellonense Juan Antonio Vinuesa Peñas. En él nos hace partícipes, en forma de diálogo en su mayor parte, de las dudas, preguntas y experiencias de la protagonista, Anna, antes de encarnar. A lo largo de la obra Anna irá descubriendo la información más importante de mano de su maestro y guía Melquisedec, para iluminar y transcender su camino de evolución.

Mediante un prólogo, una introducción y 20 capítulos cortos, el autor nos habla de la espiritualidad profunda de una manera sencilla y directa, nada artificiosa, de forma que todo el mundo puede entenderlo, incluso los que no están acostumbrados a estos temas, términos, ideas o vocabulario. 

Respecto a los temas tratados, el libro está dividido en tres partes

En la primera, se da el diálogo entre Melquisedec y Anna. Ella le va preguntando lo que necesita saber para poder encarnar y él le va descubriendo conceptos clave como por ejemplo: vibración, Karma y Dharma, ego, libre albedrío, proyecto de vida, meditación, energías sanadoras, aura, chakras, cuerpos sutiles, Amor Incondicional, equilibrio de energías, encarnación, muerte física…
El autor, para facilitar el entendimiento del lector, acompaña estas descripciones con ejemplos del día a día.

En la segunda parte, cuando Melquisedec ya le ha proporcionado a Anna toda su enseñanza teórica, el autor presenta las 7 Llamas Sagradas, acompañadas todas ellas de un color, unas virtudes, un mantra para activarlas y un maestro: 

Llama Azul: voluntad, poder y acción;
Llama Amarilla: iluminación, sabiduría y conciencia;
Llama Rosa: armonía, comprensión y compasión;
Llama Blanca: purificación y ascensión;
Llama Verde: la sanación y la verdad;
Llama Naranja: paz e inocencia;
Llama Violeta: compasión, perdón y transmutación.

Finalmente, tenemos la Llama Trina (azul+ rosa+ amarilla), que simboliza el poder, la sabiduría y la acción consciente.

En la tercera parte del libro, somos testigos de las primeras encarnaciones de Anna en los reinos mineral, vegetal y animal. Anna llega a ser roca madre de la montaña, cuarzo rosa, hierba, roble, aloe, delfín y caballo. Ahora ya está preparada para encarnar en ser humano. Sus próximas experiencias podemos encontrarlas en la segunda y tercera parte de la trilogía: Vivencias de un alma joven y Anna, la joven alma que llegó a ser guía. 😊

Es una obra de la que he disfrutado muchísimo, saboreándola poco a poco, capítulo a capítulo, y mi alegría y emoción aumentaban a medida que iba pasando páginas bien porque a) lo entendía todo (la mayoría de libros de este tipo son complicados de seguir) y b) me sentía identificada con muchas de las ideas explicadas por el autor. El amor que se respira de su pluma es tal que he llegado a emocionarme mucho, especialmente con las encarnaciones de la protagonista en los 3 reinos. Acompañar a Anna, ver cómo iba creciendo, sentir lo que ella sentía cuando era cuarzo rosa, aloe, delfín o caballo y sanaba a los seres humanos, a la “familia” que habitaba con ella o iba a visitarla me ha llenado de esperanza de tal manera que no creo que pueda olvidar estas páginas fácilmente. También me gustaría destacar la portada del libro: la encuentro delicada, preciosa y exquisita.

Muchas gracias al autor, Juan Antonio, por abrirnos de esta manera su corazón, por compartir estas enseñanzas, por su cariño y por confiar en esta bloguera. Un abrazo gigante de luz.

Muchas gracias a tod@s por leerme. ¡Hasta pronto!




divendres, 15 de febrer del 2019

El púgil, Javier Gimeno



Título: El púgil
Autor: Javier Gimeno
Editorial: Autopublicado en Amazon
Año: 2018
Nº de páginas: 208
ASIN: B07J5YTPR8


Sinopsis:

Marcos había muerto. Esa segunda llamada por un canal no oficial confirmaba la veracidad de la información.
Roberto sale a la carrera, sin despedirse. Marcos había sido algo más que un amigo. Lo que no sabía era cuánto iba a arrepentirse de haberse ido del lado de su hija sin tan siquiera decirle adiós.
La vida de Roberto se precipitará en un vertiginoso caos en el que la prioridad no será salir con vida.
El púgil es una novela coral que gira alrededor de una velada de boxeo. El suspense y la velocidad de la acción van in crescendo hasta alcanzar un final impactante.


El autor:

Javier Gimeno es diplomado en biblioteconomía y documentación, aunque laboralmente no ejerce en nada parecido. Trabaja en el metro de Madrid, y a sus 38 años tiene dos hijos pequeños. Tanto la familia como el trabajo le quitan tiempo para su gran pasión que es escribir. Además de la escritura le gusta leer y practicar deporte.
En tiempos de instituto pretendía ser poeta, ganó algún premio, pero lo ha ido dejando. Hace relativamente poco ha empezado a escribir relatos cortos y ha participado en alguno, incluso ganando algún premio que otro, motivo por el cual se decidió a escribir algo más largo.
En 2016 publicó su primera novela All in.


MI OPINIÓN:

El púgil es la segunda novela de Javier Gimeno. La primera, All in, podéis verla reseñada en este post. 😊.
 
El púgil, con una estructura muy interesante, comienza con el prólogo titulado “Antes”, en el que conocemos a Héctor (un joven de los suburbios de Madrid, que juguetea con el mundo de la droga y que recibe una paliza…) y a Luis (este último acaba de quedarse viudo) y se nos presentan otros personajes claves de la historia. A continuación, la novela se divide en 15 rounds (símil de las peleas de boxeo), cada uno de los cuales es introducido por Roberto.

Roberto es un personaje de dos caras, cruel y violento, y está metido en muchos negocios oscuros y peligrosos. Tiene una hija, Lucía, a la que quiere con toda su alma y una exmujer, Mónica.

Conocemos también a Marcos y a Gavi, antítesis uno del otro, amigos los tres (junto con Roberto) desde la adolescencia; a Ana (hermana de Marcos)… Marcos no pudo salir del infernal mundo de la droga. Y Marcos ha muerto. 

Y, evidentemente, aparece el púgil, un personaje misterioso, que se prepara para el combate de su vida. Toda la historia (menos la introducción) está relacionada con él, ya que la novela tiene lugar los días previos al combate. 

La trama se nos irá revelando poco a poco según avancemos en la lectura y en cada una de las historias narradas aparentemente inconexas entre ellas. Los hechos se irán entretejiendo y sólo al final, las piezas encajarán.

La novela está escrita en tercera persona con inclusión de diálogos y el lenguaje utilizado por el autor es ágil y actual, por lo que la prosa es fluida y rápida de leer.

Estamos delante de un thriller entretenido, emocionante, lleno de acción, con personajes extremos y con las temáticas de sexo, drogas y violencia como las más destacadas. Como sabéis, no son unos argumentos que me apasionen, pero sí tengo que decir que Javier ha mejorado muchísimo como escritor y que la estructura de la obra, tan original, no es fácil de conseguir ni de mantener. Así que, enhorabuena por la atmósfera de tensión creada hasta la última línea.

¡Un abrazo a tod@s y hasta la próxima reseña!

Nota: Muchas gracias al autor por haber vuelto a confiar en mí.


divendres, 1 de febrer del 2019

Percibo azul, de Fernando Ángel Lumbreras García



Título: Percibo azul
Autor: Fernando Ángel Lumbreras García.
Editorial: Ediciones Alfar; Año: 2016
Género: Narrativa contemporánea
Núm. páginas: 127
ISBN: 9788478987030

Sinopsis

     Percibo azul, una novela diferente.

Un escritor, una asistenta del hogar y un jardinero unidos por la soledad, una enfermedad y un pasado turbulento.

Siempre hay una luz al final del camino.


MI OPINIÓN

Con esta obra, el autor completa su “Trilogía Azul”, compuesta por: Azulpoesía, Historias Azules (relatos), y Percibo Azul (novela corta).

Lo primero que llama la atención de Percibo Azul es la presencia física de dicho color azul en el libro. No sólo en la maquetación, sino en el mensaje final que Fernando Ángel nos desvelará llegado el momento. 😃

En la obra aparecen 3 personajes: Salvador, el protagonista, ronda los cincuenta años y vive encerrado en su mundo. Su vida transcurre entre las cuatro paredes del salón de su casa, sin ningún tipo de contacto con el mundo exterior. Ha perdido las ganas de vivir y está completamente solo. Es un hombre acomodado y culto, obsesivo y trastornado que esconde un terrible secreto del pasado. Manolita, una señora que acude cada día a limpiar a casa de Salvador, es una mujer inculta pero con una inteligencia muy despierta y vivaz, con muy buen corazón. Ella será imprescindible en la recuperación de Salvador. Y por último tenemos a Juan, el jardinero de la urbanización en la que vive Salvador, un hombre callado y sabio.

Entre Salvador, Manolita y Juan se creará un precioso vínculo de auténtica amistad, favorecido por unas circunstancias y sentimientos adversos, como la soledad, la tristeza y la nostalgia por el pasado pero siempre resaltando la profunda humanidad de los 3 personajes.

En la novela podemos encontrar 2 estilos diferentes:

El primero está formado por los diálogos entre Salvador y Manolita, coloquiales y cercanos, en los que el autor incluye refranes y frases hechas. El segundo estilo es mucho más poético, y destaca por una serie de lecturas que Salvador le lee a Manolita a petición suya, unos manuscritos en los que va explicando su propia historia personal desde la niñez hasta la actualidad como parte de la terapia recomendada por su psiquiatra para su recuperación psicológica.

La historia de Salvador es una historia de la obsesión de un hombre que dejó muchas cosas atrás por cumplir su sueño de escribir. Y se olvidó de vivir la realidad. Y lo pagó con creces.

Percibo Azul es una novela intimista, llena de emociones, que, con un lenguaje sencillo, aborda cómo las aspiraciones desmesuradas pueden obsesionar y abstraer de la realidad a las personas. Pero cuando acaba, deja al lector con un buen sabor de boca, porque siempre tendremos la opción de una segunda oportunidad.

Muchas gracias al autor por el envío del ejemplar. 😃

¡Un abrazo a tod@s y hasta pronto!




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...