Título: La cinta
de Moebius
Autor: César
Colomer Morell
Editor:
Createspace; Edición: Primera (1 de febrero de 2015)
Idioma: Español
ISBN-10:
1507815697; ISBN-13: 978-1507815694
Tapa blanda: 526 páginas
Se puede comprar
en Amazon
Resumen
El siglo XXII, una carretera poco frecuentada, una sociedad dominada por el
hedonismo, un mundo feliz... Sin saber quién es, ni de dónde viene, aparece un
muchacho que no encaja, parece procedente de otras épocas... Su presencia
alterará la vida de una familia. Una historia de amor adolescente rodeada de
misterio, entre dos mundos, dos sociedades, dos épocas diferentes, que terminan
por tejer una extraña cinta de Moebius.
Mi opinión
Hace un tiempo, César Colomer, se puso en contacto conmigo y me hizo
llegar su obra La cinta de Moebius
para que la leyera, la reseñara y le diera mi parecer. No hace falta que os
diga la ilusión que me hizo que el autor se fijara en mi blog y me ofreciera su
novela. Muchas gracias, César. :D
Como él mismo
indica al lector en el prólogo, La cinta de Moebius "no es una
historia de ciencia ficción aunque contenga saltos en el tiempo, mundos
fantásticos y aparatos extraños; no es una novela de misterio, aunque hay
elementos inexplicables, personajes inquietantes... Es sencillamente una novela
rosa...". Al mismo tiempo, César nos habla de sí mismo, de su vida
y de las circunstancias que lo llevaron a escribir esta obra.
El libro está
compuesto de dos partes bien diferenciadas, divididas a su vez en capítulos
más cortos. La primera tiene lugar en el siglo XXII en una sociedad que ha
evolucionado hasta convertirse en epicúrea, utópica y hedonista. Personalmente,
es mi favorita. La segunda parte se desarrolla en el año 1977, y nos describe
la sociedad de la postguerra. Ambas historias están ligadas por el “concepto de
la cinta de Moebius”, una superficie con una sola cara - aunque aparente dos- y
un solo lado - aunque aparente dos.
La historia
comienza con una pareja
que, durante su trayecto en coche en una carretera desierta, se cruza con un
chico caminando solo por la misma y vestido con unas ropas muy extrañas. Se
interesan por él, lo recogen y acaba viviendo en su casa.
Daniel, como llaman al chico, no se acuerda de
nada: no sabe quién es, ni cómo se llama realmente, ni de dónde viene. Llega a
un mundo desconocido para él y tiene que adaptarse a una sociedad completamente
hedonista que valora el placer por encima de todo. Esta sociedad
es muy diferente a la que conoce él, y en ocasiones puede resultar algo confusa,
chocante y surrealista. Me ha llamado mucho la atención el sistema tan abierto
de comunicación que tienen, la falta de objetos materiales y lo evolucionada
que está la ingeniería. En esta parte de la obra, el autor nos muestra una imaginación
desbordante, cosa que me ha encantado.
La segunda
parte transcurre en el año
1977, en plena posguerra española. En esta ocasión, un chico amnésico y
desnudo aparece en los montes de Carije, un pequeño pueblo en el que todos se
conocen. Esta vez, Boy deberá adaptarse a una sociedad basada en las
obligaciones, el decoro, la fachada y el qué dirán cuando para él, lo más
natural del mundo ahora serían la sinceridad, la transparencia y la desnudez
(características adoptadas de su viaje anterior). En ambos mundos, Daniel/Boy
será el extraño sin memoria que tendrá que buscar su lugar para
sobrevivir.
El contraste
entre las dos partes no podría ser mayor, y este hecho nos ayuda a reflexionar
sobre las diferencias entre pasado y futuro, a meditar sobre la sociedad en la
que vivimos y a pensar en cómo podrán ser los años que vendrán.
Con respecto a los
personajes, está claro que tenemos uno principal que se repite en las
dos partes del libro y que está acompañado por una serie de secundarios que
pueden estar mejor o peor creados y pueden caer bien o mal lector. A mí,
particularmente me han gustado bastante Luna y Beli, dos chicas
de épocas opuestas y con caracteres claramente diferenciados pero que me han
llegado al corazón. Todos ellos ayudan a resaltar los valores de amistad, amor y lealtad, muy presentes en el libro.
La novela está
escrita en tercera persona, con una narración simple y, a mi
parecer, un exceso de diálogos y monólogos. A veces, he tenido la
sensación de que estos dos últimos podían llegar a ser pesados y repetitivos,
incluso forzados y poco naturales. De todas maneras, aunque es un libro largo,
se puede leer bastante rápidamente.
No quiero que este
último párrafo desanime al autor, al contrario. Me ha parecido una buena
historia, diferente a las que estamos acostumbrados a leer, muy original
e ingeniosa y, creo firmemente que, sin duda, César tiene mucho potencial.
Desde aquí le animaría a pulir estas “críticas constructivas” - si considera
que tiene que hacerlo- porque pienso que puede llegar a ser un gran escritor.
Citas que me
han gustado
“Creemos que la
persona es libre, un ser humano nunca ha de ser propiedad de otro.”
“Las paredes son
de cristal porque nos encanta la luz, el poder ver los árboles, el cielo...”
“(...) aunque se
preocupen mucho unos de otros, tienen un respeto absoluto por las decisiones
que cada uno toma. No se meten en la vida de los demás.”
¿Habéis leído La
cinta de Moebius? ¿Qué os parece el planteamiento que hace el autor? ¿Os
animáis a darle una oportunidad?
¡Muchas gracias
por leerme y hasta pronto!
Hola!!! Desconocía al autor y el libro. Me llama la atención por lo que lo apunto en la agente "especial". Muchas gracias!!!
ResponEliminaLou G de Gocce di Essenza BLOG
A tí por pasarte por aquí. :)
EliminaPues no tiene mala pinta pero tengo tanto pendeinte...
ResponEliminaParece un libro bastante interesante.
ResponEliminaBesos
Muy interesante la verad!!besos
ResponEliminaTal com el descrius sembla molt interessant :)
ResponEliminaHola. Interesante libro. Me impacto la primera parte. Gracias por la reseña. Besos.
ResponEliminaGracias a tí, Isabel. :) Besos!
EliminaMe lo anoto y lo indago.
ResponEliminaGracias!!
Tiene una pinta increible!
ResponEliminaun besii
¡Hola! Le tengo en pendientes :)
ResponEliminaUn beso enorme :)
Me gusto la reseña, creo que por ello lo pondre en mis lista. Ademas de que llamo mi atención la parte de que nos ayuda en reflexionar entre el pasado y el futuro.
ResponEliminaPaso a decirte que soy nueva en CDC (cadena de comentarios) y ya te sigo. Saludos.
Muchas gracias, Katrina. Por cierto, he visitado tu blog y me ha gustado mucho, así que ya tienes otra seguidora más. ;)
EliminaLlevo varios días queriendo poner unas letras de agradecimiento en "El Meu raconet" pero he estado muy ocupado con la primera maqueta de mi segunda novela, "La esencia de la asintota", que repite el tema pero formalmente es muy diferente, la aventura y la fantasía desaparece y la acción se centra en el interior del personaje. Os prometo que os pasaré la novela con anterioridad a su publicación, aunque no se si encajará en vuestras preferencias.
ResponEliminaGracias por tus palabras, César, y gracias por tu visita. :) Estamos en contacto!
EliminaMuchísimas gracias por vuestros comentarios. Dáis vida al blog y me alegráis una barbaridad. Un beso enorme!!!
ResponElimina