dilluns, 18 d’abril del 2016

S´acosta Sant Jordi!! Recomanacions d´"El meu raconet"



     Aquesta setmana és la setmana del llibre per excel·lència. Jo llegeixo tot l´any, cada dia, però la diada de St. Jordi és la diada de St. Jordi i, com a tal, especial. I enguany, digueu-me agosarada, em faria molta il·lusió presentar-vos una proposta de lectures per regalar (o regalar-nos) escollides de novetats de les què he tingut notícia (he llegit darrerament o tinc la intenció de fer-ho molt aviat). Espero que us agradin. :D


Etheria, de Coia Valls (también en castellano)


De Calavario a Roma, l’extraordinària odissea d’una intrèpida viatgera del segle IV. El darrer terç del segle IV és un període de canvis profunds. Els valors s’inverteixen i els perseguits es converteixen en perseguidors. El Senat romà està dividit i la permanència de l’estàtua de la Victòria és el símbol de l’enfrontament entre pagans i cristians. En aquest escenari de fi d’una civilització, l’Etheria, una dona noble de la Gallaecia emparentada amb l’emperador Teodosi, emprèn un viatge a Terra Santa perseguint el seu somni. Durant el seu pas per Lucus Augusta, Caesaraugusta, Tàrraco, Barcino, Gerunda, Roma i altres ciutats, escriurà un diari per transmetre aquesta experiència a les seves deixebles. Sovint, però, les coses no són com les havíem previst. L’aparició d’Irene d’Aveleda, una patrícia que, sota l’aparença de lluitar per una causa noble, cerca venjança, obligarà la pelegrina a prendre decisions insospitades i enfrontar-se a les seves pròpies contradiccions. Dues dones capgiren els seus destins en aquest calidoscopi d’un temps en crisi. Un cant a la tolerància i l’amistat, a la capacitat de convertir el viatge en una experiència de vida. Perquè res no està escrit a les estrelles.


A punt d´estrena, de Maria Carme Roca


De Can Jorba a Pertegaz. El somni d’una maniquí. L’Eulàlia Rovira és una maniquí barcelonina cotitzada i de referència. La seva vida personal, en canvi, és un enfilall de desencerts. Per això ha decidit separar-se del marit, que cada dia que passa descobreix que se li fa més desconegut i inquietant. Com ha arribat a aquesta situació? Encara que de portes enfora ara sembla que la vida li somrigui, n’ha passat de tots colors amb una infantesa malaltissa, la guerra civil i una família difícil que es divideix entre Barcelona i Manresa. Però si la seva àvia, que viu ancorada en el passat, guarda un secret, ella sempre ha tingut un somni des de petita: el desig de convertir-se en una gran maniquí. I és que des que té ús de raó, l’Eulàlia s’ha interessat pel món de la confecció i les passarel·les, i es quedava extasiada llegint les pàgines de la revista il·lustrada Jorba. Les circumstàncies la duran a treballar de dependenta a Can Jorba i a participar en les desfilades de prêt-à-porter que el magatzem organitza per mostrar els models que s’hi confeccionen. I, per què no admetre-ho, l’elegància natural que captiva els creadors de moda li permetrà fer les primeres passes cap a una vida plena de somnis i il·lusions a punt d’estrena. A punt d’estrena ens parla de la dificultat de conviure, de passions contraposades i...


L´informe Ahnenerbe, de Santi Baró (también en castellano)


Deu anys després de la publicació de "L´informe Ahnenerbe", de Marc Clos, un nen sense identitat, que viu amagat amb els seus pares durant nou anys en un pis de Barcelona, desapareix en circumstàncies ben estranyes, tan estranyes com la seva vida. La Nagore, la professora privada que s´encarrega de la seva educació, es proposa descobrir la veritat tant de la seva desaparició com també de la posterior dels seus pares. Totes les pistes la porten precisament a en Marc. Amb ell d´aliat, reviurà les mateixes escenes que va viure l´escriptor deu anys enrere, en una recerca que, sense que ells s´ho proposin, els farà descobrir el veritable tresor que Hitler buscava al cor de la muntanya de Montserrat.


El rossinyol, de Kristin Hannah (también en castellano)


La història de dues germanes a la França ocupada per lexèrcit nazi es converteix en una apassionada lloança a la valentia i la resistència de les dones franceses durant la Segona Guerra Mundial. Una èpica història damor i lluita per la llibertat, un homenatge colpidor. 1940, les tropes de Hitler han ocupat França. Amb els soldats francesos morts al camp de batalla o empresonats pels alemanys, les dones són les úniques que poden fer front a la nova situació, però qualsevol petit acte de rebel·lia és castigat amb la mort. En aquest context dramàtic, les germanes Isabelle i Vianne saben que han doblidar les seves diferències. En temps de guerra, quan la vida sembla que ha perdut valor, els petits gestos poden ser decisius: i si el vol dun rossinyol pogués ajudar a aixecar una nació? Una narració captivadora sobre els estralls de la guerra que ens enfronta al passat recent dun continent forjat amb sang i llàgrimes i que ens mostra una cara de la Història sovint menystinguda: la guerra viscuda per les dones. «Si una cosa he après al llarg daquesta llarga vida meva, és aquesta: en lamor descobrim què ens agradaria ser; en la guerra, descobrim qui som.»


El nom dels huracans, de Clara Tíscar


La Fiona, la Judith, la Nora i la Carlota són quatre amigues a punt de fer els 35. Per la Fiona i la Judith és un moment vital en el que han d’aconseguir allò que esperaven ser de grans. Per la Nora i la Carlota la vida és com és i no creuen tenir opcions per canviar-la. Aquesta és la història de la seva amistat, eleccions i renúncies. Diuen que la vida, com un huracà, dóna moltes voltes, però mai et deixa dos cops al mateix lloc.


La casa de les miniatures, de Jessie Burton (también en castellano)


La casa de les miniatures està ambientada a l’Amsterdam de 1686 i explica la història de dues dones molt diferents i la seva lluita per la llibertat en una societat molt repressiva i crítica. Dins de la novel•la hi ha un judici, un amor amagat, un miniaturista que prediu que el destí dels seus clients, una cotorra anomenada Peebo i un pla per escapar cap al mar.


El batec del temps, de Cari Ariño (también en castellano)


El batec del temps es un addictiu relat sobre la lluita de tres heroïnes (àvia, filla i néta) que sobreviuen als prejudicis i els sotracs de la seva època. A través de les seves pàgines, coneixerem de primera mà els petits i grans canvis del segle XX, des de la dictadura de Primo de Rivera fins a les portes del mil·lenni actual, que incideixen en el cor i la vida dels seus entranyables i emotius personatges.


Herbarium. Las flores de Gideon, d´Anna Casanovas


Un oscuro secreto familiar hizo que Sarah se marchara de Oxford a los dieciocho años. En su huída a Brasil dejó atrás una vida. Pero cinco años después, tras la muerte de su padre, se ve obligada a regresar. Quiere ver a su abuela Sylvia, la mujer que la crió de niña y que ahora sufre Alzheimer. Sarah cree que estará solo unos días, pero cuando va a la Universidad donde su padre era profesor de química descubre que él se ha pasado los últimos años estudiando a Jane Eyre y buscando los dibujos de unas misteriosas flores, las flores de Gideon. ¿Quién es Gideon? ¿Qué significan esas ilustraciones? ¿Qué tiene que ver Jane Eyre en todo esto? Aunque su abuela parece conocer las respuestas, no puede ayudarla. Lo más paradójico es que el único que puede hacerlo es Liam Soto, profesor estrella de la Universidad de Oxford, el mayor experto en Jane Eyre de Inglaterra y él ni quiere ni puede estar cerca de Sarah. A través de las flores de Gideon, Sarah descubrirá el pasado de su abuela y una gran historia de amor que tal vez la ayude a recuperar su vida y le dé las fuerzas necesarias para desenterrar lo que de verdad se esconde en su corazón.


Miniblogger: consells pràctics per sobreviure a la blogosfera, de Georgina Gerónimo (también en castellano)


Es pot viure d'un blog de moda? És fàcil? Em pagaran per assistir a esdeveniments importants? A qui no li agradaria que li regalessin roba per omplir infinitament l'armari? A la Miniblogger, sí. La nostra protagonista és una noia superficial i vanitosa que somia ser una blogger famosa i viure amb l'esquena dreta. Però realment ser blogger és viure amb l'esquena dreta? I què hi ha de la Blogosfera? És un món tan bonic com el pinten, on els talons no fan mal, la barra lliure és implícita i els cupcakes no engreixen? Al llarg de la història veurem la Miniblogger recórrer aquest meravellós o no tan meravellós camí cap a l'èxit d'un blog de moda, amb els seus peròs i les seves contres, com la vida mateixa, però amb molt, molt, molt postureo.


Per als més petits: Claude sota els focos, d´Alex T. Smith (también en castellano)


¿Conoces a Claude? ¡No es un perro cualquiera! Un paseo por la ciudad lo lleva a dar saltos y menear el trasero, y acaba como bailarín en un teatro ¡bajo los focos!


I fins aquí les meves recomanacions. Ompliria i ompliria pàgines amb aquest tema. ;) Què us han semblat? N´heu llegit alguna? Us han fet “tilin”?   

Gràcies per formar part d´”El meu raconet”!!!


NOTA: portades i resums extrets de la web de Casadellibro; la imatge de la rosa i el llibre és de la web auques.cat



divendres, 15 d’abril del 2016

Tres abuelas y un cocinero muerto, de Minna Lindgren






Título: Tres abuelas y un cocinero muerto (Trilogía de Helsinki 1)
Autora: Minna Lindgren
Formato: Versión Kindle
Longitud de impresión: 309
Editor: SUMA INTERNACIONAL (14 de mayo de 2015)
Vendido por: Amazon Media EU S.à r.l.; ASIN: B00W1UUFGQ
Idioma: Español


SINOPSIS (extraída de Amazon)

Primera entrega de la «Trilogía de Helsinki», una divertida mezcla entre humor y thriller escandinavo protagonizada por un grupo de nonagenarias.


Tienen noventa años. Pero no piensan morirse hasta descubrir al asesino.

Siiri, Irma y Anna-Liisa son tres viudas de noventa años residentes en El Bosque del Crepúsculo, un centro privado de apartamentos para la tercera edad de Helsinki. Más que un nidito acogedor para las personas mayores, la residencia resulta un lugar siniestro en el que los ancianos se ven privados de su identidad, rodeados todos los días por enfermeros vagos e inexpertos, y obligados a hacer gimnasia, a asistir a conferencias y a tomar un gran cantidad de medicamentos prescritos por médicos a los que apenas han visto.


Parece que para las tres amigas los días ya solo traerán partidas de cartas, viajes en tranvía y asistencia a funerales. Pero en la residencia se empiezan a producir unos misteriosos asesinatos... y quizá nadie había contado con la curiosidad y el tiempo libre de unas inocentes ancianitas.



LA CRÍTICA HA DICHO... (extraído de Amazon) 

«De Finlandia llega la Agatha Christie del norte.» The Independent

«Una historia descrita como una combinación de Miss Marple y El abuelo que saltó por la ventana y se largó y que intentará conquistar a los lectores españoles con cada una de sus tres entregas que se irán publicando en castellano.» Todo literatura.es

«La inteligencia de la narración se gana al lector... Contiene una pertinente crítica al mundo en que vivimos y a sus retorcidos valores. Prueba que los ancianos nos son una masa uniforme sino un grupo de individuos que portan una cantidad única de experiencias y recuerdos.» Savon Sanomat


LA AUTORA (extraído de Amazon)

Minna Lindgren es periodista y columnista freelance, conocida en Finlandia por su personal estilo de escritura y su irreverente enfoque de temas tan variados como la ópera o la muerte. Además de novelas, ha escrito libros de no ficción sobre cultura y música clásica. En 2009 recibió el Premio Bonnier de Periodismo.


MI OPINIÓN

Cuando Laky y Albanta organizaron la lectura conjunta de la trilogía de Helsinki, me alegré mucho y me apunté sin dudarlo para, como mínimo, leer el primero de los libros. Hacía mucho tiempo que me llamaba la atención y pensé que éste podía ser un buen momento. Como todas las LCs que organizan estas chicas, ha sido impecable y me lo he pasado bomba comentando en Twitter e intercambiando opiniones con otros lectores.  Pero... (ahora viene el pero) la obra no me ha terminado de gustar. Y os cuento el porqué. No ha sido por la novela en sí, ni por sus personajes, que evocan una profunda ternura en el lector, sino por lo que te venden desde un inicio y que al final no se cumple: que estamos delante de una novela negra.


Ya en la portada del libro nos encontramos con la frase: "Desde Finlandia llega la Agatha Christie del Norte”. Aún la busco ahora. No sé de dónde han sacado esta comparación. Nunca hago spoilers de nada, pero esta vez tendré que hacerlo (perdonadme). En la novela no se resuelve ningún misterio ni ningún crimen. Y a mí precisamente lo que me había enganchado era este punto: imaginarme cómo 3 ancianitas de más de 90 años investigan (y resuelven) la muerte/el asesinato/el suicidio del joven cocinero de su residencia. Pues bien, es un simple punto de partida para comenzar la lectura... y poco más. La muerte de Tero es tan sólo un pretexto.


Realmente lo que el libro narra es el día a día de tres mujeres que ya pasan de los 90 años y viven en una residencia como inquilinas, no como pacientes. En esta residencia ocurren varios acontecimientos, como son el supuesto asesinato que se nombra en el título, la violación de uno de los ancianos en las duchas, un incendio o el exceso de medicamentos que se les suministra, pero no se profundiza mucho en ninguno de ellos. El lector lo vive todo desde el punto de vista de una de las protagonistas, Siiri (mi favorita). Ya que ella, por su edad, olvida algunas cosas o no entiende bien otras, para nosotros los hechos también son confusos. Por ejemplo, a mí me ha faltado saber si los trabajadores de la residencia ocultan verdaderamente algo, si hay o no corrupción, quién ha sido el asesino del pobre cocinero y por qué lo ha hecho, quién es realmente Mika y por qué ayuda a las ancianas, qué pasa con la cuidadora jefe (Virpi) y su marido (¿qué pintan en toda la historia?) y otros puntos parecidos. No llegan a esclarecerse del todo.




A pesar de la simpática portada del libro, los comentarios de la contraportada que lo llegan a definir incluso como gracioso y de las diferentes críticas positivas (por eso os he querido incluir algunas), para mí esta novela contiene muy poco de divertido (exceptuando alguna anécdota entrañable) y sí mucho de denuncia y de crítica hacia la sociedad finlandesa en concreto y a la sociedad en general, que relega a sus ancianos a residencias geriátricas sin importarle lo más mínimo si éstas poseen las condiciones más adecuadas o si los residentes/pacientes reciben la atención y los cuidados que necesitan. La obra pone de manifiesto una sociedad egoísta e individualista que carece totalmente de la conciencia de grupo y de familia.


Me ha partido el corazón el hecho de que se les atiborre de medicamentos cuando comienzan a ser molestos y se les diagnostique como dementes seniles para ser encerrados en un ala del geriátrico, la “Casa Hogar”, donde no se les hace ningún caso ni reciben apenas atención; cuando los parientes de Irma (sus “amorcitos”) se desentienden de ella y se reparten sus posesiones cuando aún está viva... Ha sido muy triste.


Otro de los puntos que no me ha gustado mucho es que la autora constantemente está describiendo lugares y calles muy específicas de Helsinki, así como algunos edificios. Durante todo el libro las ancianas viajan mucho en tranvía (especialmente Siiri, que le encanta) y por eso hay muchas partes dedicadas a describir las líneas de transporte, los trayectos, etc. que para una persona que no conoce nada la ciudad (como es mi caso) se le hace un poco pesado.


Sin embargo (ya sabéis que siempre intento sacar el lado bueno de todos los libros que leo) no deja de tener su tierno encanto el comportamiento de las tres abuelas protagonistas (Siiri, Irma y Anna-Liisa, que son entrañables), sus diálogos repletos de ausencias mentales y de lagunas, a momentos muy disparatados, que hacen difícil seguir su razonamiento, saltando de aquí para allá, pero totalmente normal en personas de más de 90 años. Eso precisamente es lo que hace tan creíbles a los personajes y lo que tanto nos acerca a su punto de vista y sus pensamientos. Con ellas es como si estuvieras manteniendo una conversación con tu propia abuela. He sentido pesadumbre en muchos momentos porque parece que sólo les queda el “döden, döden, döden” (expresión recurrente en toda la novela que significa “muerte”), intentar pasar los días que les quedan como pueden y disfrutar de pequeñas cosas que les pueden aportar un poco de felicidad. Realmente me ha hecho acercarme más a mis abuelas y ponerme un poco en su lugar: la paulatina degeneración física, qué sienten ante la proximidad de la muerte, qué esperan de la vida... y le doy gracias a la autora por ello.



 
“¿Cómo era posible que un muchacho joven y sano falleciera, mientras que las personas de noventa y cuatro años no se morían nunca?”


La novela también es un canto a la amistad, esa que nace de la soledad y de la decadencia. De cómo las personas, da igual el cargo que ocuparan en sus anteriores vidas, el nivel educativo o la responsabilidad que hubieran podido asumir en un momento dado, llegan a un punto en que han de luchar contra sus propias limitaciones físicas y los fallos de su memoria cada vez más frecuentes, pero que sin embargo todavía albergan en su interior la ilusión y las ganas de vivir, y porque no, también la búsqueda del amor.


La historia tiene final y la novela es auto conclusiva, así que se puede leer sin necesidad de seguir con toda la trilogía.


No me gustaría acabar esta reseña sin gritar a los cuatro vientos “¡quiquiriquí!”, que es el saludo diario que se dan Irma y Siiri, símbolo de la esperanza de empezar un nuevo día con vida, de la amistad, el cariño y el apoyo incondicional entre ellas.


¡Gracias por leerme y hasta pronto!




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...